Esquizofrenia y psicosis relacionadas

Presidente Honorario: Rodrigo Noel Cordoba Rojas (Colombia)
Presidente: Lamaison Fabian
Vicepresidente: Gesell Maria Elizabeth
Vocales:
Dra.Elizabeth Ochoa
Lic. Durand Claudia
Dra. Rezzonico Juliana
Dra.Hernandez Viviana
Dra. Gobbi Valeria
Asesores Científicos:
Dra. Capellino Romina
Dr. Palma Alejandro
Dr. Torres Carlos
Dr. Garcia Maximino
Dr. Giaccio Roberto
Estimados colegas:
Según la OMS 21000000 de personas la padecen en el mundo. Está asociada a un doble de posibilidades de muerte a edad temprana por causas metabólicas, cardiovasculares y suicidio.
La mitad de los enfermos no reciben tratamiento en forma adecuada, y el 90% de los que no reciben viven en países de renta media y baja.
Una vez el paciente llega al tratamiento, diferentes estudios demuestran que el 75% lo abandona en los primeros 24 meses, con los riesgos que esto ocasiona, entre ellos la recaída. Esta situación tiene costos neurobiológicos, clínicos y económicos.
Se trata de una enfermedad crónica, deteriorante, desde el punto de vista clínico, neurobiológico, y consecuentemente funcional.
Su etiología, las diferentes formas clínicas de presentación, su curso evolutivo, y el respectivo abordaje multidisciplinario es un objetivo a alcanzar, intentando la tan ansiada remisión.
Es nuestro objetivo desde el Capitulo, actualizar y profundizar el conocimiento sobre esta enfermedad, por lo tanto, están todos invitados en este desafío
Esta sección viene realizando proyectos de investigación, como así también concurrencia docente a sociedades de ayuda para familiares de enfermos, dando apoyo psicoeducativo, asesoramiento y herramientas para el conocimiento sobre la patología.
Se dictan además cursos de actualización, presentaciones en Congresos, Jornadas y distintos tipos de actividades académicas.
Se ha asistido y participado activamente en congresos internacionales con el objetivo de enriquecer el conocimiento, logrando un buen intercambio en países regionales.
OBJETIVOS
► promover la lectura permanente y la actualización de los diferentes trabajos científicos relacionados
► realizar actividades de formación continua,
► desarrollar actividades Intercapitulares, enriqueciendo la actividad interdisciplinaria
► generar proyectos de investigación y producción científica
► participar activamente en los congresos anuales de la asociación

Dr. Fabian Lamaison
Profesor UNLP
Investigador Principal en Neuropsicofarmacología
Director Médico CIANE