Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH

Presidente
Dra. Norma Echavarría
Presidente Honorario
Dr. Tito Rosán
Vicepresidente
Lic. Eleonora Giusti.
Secretaria Científica
Dra. Ariadna Echavarria
Vocales
Dr. Federico Sproviero
Dra. Belén Blasco
Dra Florencia Tagni
Lic. Iris Worff
Asesores científicos
Dr. Claudio Michanie
Enlaces internacionales
Dr. Russell Schachar (Canadá)
Dr. Thomas E Brown. (USA)
Dr. Russell Barkley (USA)
Dra. Nora Volkow USA) NIDA
Dr. Peter Jensen (USA)
Dr. Xavier Castellanos (USA)
Philip Anderton (UK)
Dr. Luis A Rhode. (Brasil)
Dr. J. Antoni Ramos Quiroga MD (Barcelona, España)
Dr. Javier Quintero (Madrid, España)
Dr. Anthony Rostain (USA)
Contacto: capitulotdah.aap@gmail.com
Estimados Colegas y Amigos
La Asociación quiere invitarles a construir y participar activamente de la sección: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
El capítulo tiene como fundamento comprender las principales características y distinciones acerca de cómo reconocer el TDAH en el funcionamiento del individuo a lo largo de la vida; transmitir el impacto que la disfunción que genera en el plano individual, público y social; y priorizar su detección temprana y tratamiento.
La prevalencia del TDAH en el adulto está entre el 2,5 y el 5 % de la población, sin embargo, la mayoría de los profesionales de la salud mental desconocen su presentación por lo cual el diagnóstico es infrecuente, mientras el impacto en la Salud Pública es enorme.
Inicialmente la actividad es solo a distancia -on line- y enmarcada en el tradicional clima de camaradería y confraternidad de la AAP.
Objetivos:
► Reflexionar sobre el TDAH como una condición del neurodesarrolloy su impacto en las diferentes áreas de la vida a lo largo del ciclo vital.
► Ampliar la red de profesionales con conocimientos del tema, a través de la formación médica continua.
► Desarrollar un programa de capacitación e investigación en el tema.
► Revisar y elegir un protocolo de evaluación accesible en atención primaria y el armado de una red de profesionales en el territorio nacional en salud mental y múltiples disciplinas.
► Realizar actividades de actualización abiertas a todas las áreas de la salud.
► Desarrollar un comité de revisión científica y promover trabajos de investigación en el tema.
► Presentar conclusiones de la sección en los Congresos.

Dra. Norma Echavarria
Médica egresada UBA 1985 Diploma de Honor.
Medica Psiquiatra. MN 71690 MP441033
Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica. Médica Legista. International Fellow APA (1995-2020), Miembro de ADHD Federation, Miembro AAP. Miembro APSA. Ex presidenta de Asociación Civil Athentun.