Presidente
Andrés Mega
Vicepresidente
Cristina Interlandi
Secretaria
Bárbara Damiano
Vocales
Martín Puricelli
George Lockhart
Omar Liste
Jorge Mertel
José Kot
Ignacio Bordenave
Mariano Conti
Asesores:
Horacio Barberis
Flavia Vidal
Soy el Prof. Dr. Andrés Mega, y los estoy invitando a formar parte del Capítulo de Responsabilidad Profesional en Salud Mental.
Este 2020 con el advenimiento de la pandemia, se ha complejizado aún más, la praxis moderna del Psiquiatra. Esto nos ha ido obligando (salvo excepciones) a la virtualización de entrevistas que tradicionalmente se realizaban en forma presencial. Lo cual refuerza algunos problemas ya conocidos como: dificultades de comunicación en la relación médico-paciente, sistemas de salud sobrecargados, profesionales estresados o enfermos, menor tiempo para la entrevista psiquiátrica (la cual suele diferir con otras especialidades médicas en duración y complejidad), la presencia de interacciones medicamentosas, reacciones idiosincráticas, efectos colaterales en los planes psicofarmacológicos, la auto medicación, el “poliempleo”, y la gran riqueza de diversidad humana, territorial y socioeconómica de la población, entre otros.-
Esta realidad laberíntica, nos enseña a conocer, además de clínica psiquiátrica, las leyes. En los últimos años han habido grandes modificaciones de los corpus normativos, por ejemplo la reciente “ley de Teletrabajo”, el Código Civil y Comercial y la ley de salud mental 26.57, sancionada sin haber buscado la opinión de las Facultades de Medicina de la Argentina o de las asociaciones científicas vinculadas; poniendo todo este cambio, tanto a psiquiatras como a pacientes, en terrenos de incertidumbre y posibles conflictos.-
Conocer, no implica convertirnos en abogados, sino lograr la fortaleza del manejo de conceptos legales, para entender y convertir la Ley en socia necesaria de la Buena Praxis en Psiquiatría; y así perder el temor a las complicaciones que habitualmente las situaciones extremas pueden producir, como: el “ruido” en la comunicación entre psiquiatra-paciente-entorno, el abandono de tratamientos por parte del paciente, la evaluación del riesgo suicida, la capacidad para consentir tratamientos, el burn out, y el trabajo mancomunado con profesionales del derecho y una cantidad de situaciones, cuya orientación y estudio abarcaremos en este Capítulo, al cual decidida y afectuosamente, los estoy invitando.