Av. Pres. Julio Argentino Roca 546-Piso 6-CABA (011) 4331 5009congresos@aap.org.ar

CAPÍTULO DE SEXOLOGÍA Y DIVERSIDADES

Presidente: Juan Carlos Kusnetzoff

Vicepresidenta: Laura Enriquez

Secretario: Jesse Maid

Vocales: Andrea Lodigiani

Silvina Reisler

Javier Sapir

Mauricio Strugo

Diego Toloza

Asesores Científicos:

Gustavo Rodríguez Baigorri

Ricardo Perez Rivera

Santiago Cedres (Uruguay)

Alejandro Villena Moya (España)

 

En la actualidad estamos atravesando una etapa de profundos cambios sociales y culturales: nos encontramos con nuevos paradigmas respecto las interacciones de las personas, los conceptos de pareja, familia, maternidad, paternidad, las relaciones parentales, las orientaciones vinculares, el reconocimiento de las diversidades, los movimientos reivindicatorios de los derechos sexuales, el acceso a la información  y el abordaje de la violencia de género.

La sexología, la educación sexual integral y la diversidad son temas de gran importancia para la salud mental y el bienestar emocional de las personas.

La complejidad de la sociedad actual nos enfrenta a las y los profesionales de la salud mental a nuevos desafíos profesionales cotidianamente. Para estar a la altura de las demandas actuales es necesario generar espacios de intercambio profesional que nos permita reflexionar sobre nuestra praxis, incorporar aprendizajes que fortalezcan nuestro desempeño, adecuar nuestros abordajes a las nuevas situaciones o problemáticas, involucrarnos en el conocimiento de las políticas inclusivas, y las leyes proteccionistas vigentes e integrar los descubrimientos y desarrollos de las investigaciones científicas.

Desde este capítulo aspiramos a formar una comunidad académica plural en formaciones y opiniones que se ocupe de los hechos, situaciones, trastornos y/o problemáticas de nuestra incumbencia, aportando teorías y abordajes terapéuticos integrales, que favorezcan el desarrollo de la salud integral de las personas.

Objetivos:

  • Desarrollar un espacio de producción, intercambio, discusión y difusión de investigaciones y actualizaciones en la materia de sexualidad y sexología.
  • Brindar un ámbito de formación y capacitación para las/los estudiantes y profesionales de la salud mental y población en general, interesados en profundizar sobre sexología, ESI y diversidades.
  • Proveer un espacio de orientación y asesoramiento a quienes requieran aportes conceptuales, procedimentales y/o terapéuticos.
  • Generar un ámbito de reflexión y formación a través de debates y charlas con diferentes profesionales especializados en las temáticas del capítulo.
  • Establecer aspectos teóricos relevantes y actuales frente a situaciones  y problemáticas vinculadas a la salud mental, la psiquiatría y la sexología.
  • Formular un proyecto anual de trabajo, realizando jornadas intercapitulares e interinstitucionales y participando activamente en el Congreso Anual de la Asociación y en otros Congresos y/o Jornadas vinculados con nuestra actividad.
  • Desarrollar actividades psicoeducativas en la comunidad y en aquellos espacios donde se nos sea solicitado.
  • Invitar a las y los asociados de la AAP a unirse y participar de este capítulo.