Programa de Posgrado en Esquizofrenia AAP 2025

Director: Ricardo Marcelo Corral

Vicedirector: Marcelo Cetkovich 

Secretaria Académica: Julieta Ramírez

Docentes: Adrián Cabrera, Roberto Caccuri, Marcelo Cetkovich, Ricardo Marcelo Corral, Alejo Corrales, Marina Galarregui, Cristian Garay, Pedro Gargoloff,  Fabián Lamaison, José María Martinez Ferretti, Carlos Morra, Julieta Ramírez, Federico Rebok, Diego Sarasola, María Fernanda Verdaguer.

Asesor Científico: Christoph Correll

CRONOGRAMA

Módulo 1:

        • Introducción. Conceptos iniciales. Historia.
        • Etiología y Neurobiología.
        • Neurobiología de la esquizofrenia.
        • Genética y factores de riesgo.
        • Estudios complementarios. 

Módulo 2: Cuadro clínico   

        •  Síntomas positivos.
        •  Síntomas negativos.
        •  Síntomas cognitivos. 
        •  Curso clínico y pronóstico
        •  Clasificación y diagnóstico diferencial.

Módulo 3: Tratamiento Farmacológico

        • Antipsicóticos de primera y segunda generación.
        • Estrategias de combinación farmacológica.
        • LAis-. Prevención de Recaídas
        • Esquizofrenia Resistente  
        • Esquizofrenia Ultra-resistente
        • Manejo de efectos adversos
        • Farmacogenética y farmacogenómica

Módulo 4: Tratamientos Psicosociales

        • Psicoterapia TCC 
        • Remediación  cognitiva
        • Terapia familiar: Psicoeducación
        • Intervenciones comunitarias 

Módulo 5  Comorbilidad y Condiciones Concomitantes

        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos de la personalidad
        • Abuso de sustancias
        • Enfermedades médicas

Módulo 6: Aspectos Especiales

        • Esquizofrenia infanto juvenil
        • Esquizofrenia en adultos mayores 
        • Ética y Deontología. Aspectos Médicos Legales

Módulo 7: Investigación Clínica

        • Estudios clínicos actuales
        • Biomarcadores en esquizofrenia
        • Nuevas moléculas

METODOLOGÍA

        • Clases teóricas (Virtual / Híbrida)
        • Ateneos Clínicos: Discusión de casos clínicos y artículos científicos.
        • Talleres prácticos: Entrenamiento en habilidades clínicas y de investigación.
        • Visitas a servicios Hospital Borda y FETEM: Observación directa de la atención a pacientes con esquizofrenia.

EVALUACIÓN

        • Exámenes escritos: Evaluación de los conocimientos adquiridos.
        • Trabajos prácticos: Elaboración de casos clínicos y proyectos de investigación.
        • Elaboración de Tesis Final  

DURACIÓN

9 meses (modalidad semipresencial, sincrónica y asincrónica) 

INICIO

Miércoles 26 de marzo de 2025. 10am hora Argentina.

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el programa, los participantes recibirán un certificado de aprobación otorgado por la AAP,  FETEM y Hospital Borda.

VALORES

Programa de Posgrado en Esquizofrenia AAP 2025

Director: Ricardo Marcelo Corral

Vicedirector: Marcelo Cetkovich 

Secretaria Académica: Julieta Ramírez

Docentes: Adrián Cabrera, Roberto Caccuri, Marcelo Cetkovich, Ricardo Marcelo Corral, Alejo Corrales, Marina Galarregui, Cristian Garay, Pedro Gargoloff,  Fabián Lamaison, José María Martinez Ferretti, Carlos Morra, Julieta Ramírez, Federico Rebok, Diego Sarasola, María Fernanda Verdaguer.

Asesor Científico: Christoph Correll

CRONOGRAMA

Módulo 1:

        • Introducción. Conceptos iniciales. Historia.
        • Etiología y Neurobiología.
        • Neurobiología de la esquizofrenia.
        • Genética y factores de riesgo.
        • Estudios complementarios. 

Módulo 2: Cuadro clínico   

        •  Síntomas positivos.
        •  Síntomas negativos.
        •  Síntomas cognitivos. 
        •  Curso clínico y pronóstico
        •  Clasificación y diagnóstico diferencial.

Módulo 3: Tratamiento Farmacológico

        • Antipsicóticos de primera y segunda generación.
        • Estrategias de combinación farmacológica.
        • LAis-. Prevención de Recaídas
        • Esquizofrenia Resistente  
        • Esquizofrenia Ultra-resistente
        • Manejo de efectos adversos
        • Farmacogenética y farmacogenómica

Módulo 4: Tratamientos Psicosociales

        • Psicoterapia TCC 
        • Remediación  cognitiva
        • Terapia familiar: Psicoeducación
        • Intervenciones comunitarias 

Módulo 5  Comorbilidad y Condiciones Concomitantes

        • Trastornos del estado de ánimo
        • Trastornos de ansiedad
        • Trastornos de la personalidad
        • Abuso de sustancias
        • Enfermedades médicas

Módulo 6: Aspectos Especiales

        • Esquizofrenia infanto juvenil
        • Esquizofrenia en adultos mayores 
        • Ética y Deontología. Aspectos Médicos Legales

Módulo 7: Investigación Clínica

        • Estudios clínicos actuales
        • Biomarcadores en esquizofrenia
        • Nuevas moléculas

METODOLOGÍA

        • Clases teóricas (Virtual / Híbrida)
        • Ateneos Clínicos: Discusión de casos clínicos y artículos científicos.
        • Talleres prácticos: Entrenamiento en habilidades clínicas y de investigación.
        • Visitas a servicios Hospital Borda y FETEM: Observación directa de la atención a pacientes con esquizofrenia.

EVALUACIÓN

        • Exámenes escritos: Evaluación de los conocimientos adquiridos.
        • Trabajos prácticos: Elaboración de casos clínicos y proyectos de investigación.
        • Elaboración de Tesis Final  

DURACIÓN

9 meses (modalidad semipresencial, sincrónica y asincrónica) 

INICIO

Miércoles 26 de marzo de 2025. 10am hora Argentina.

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el programa, los participantes recibirán un certificado de aprobación otorgado por la AAP,  FETEM y Hospital Borda.

VALORES